Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

Los Celos en la Pareja

Imagen
Los celos no necesariamente son una pasión ciega y absolutamente irracional, es decir, de la manera cómo interpreta usted el vínculo con su pareja , si por la mirada o frases de un tercero depende ese brote de furor que l@ domina y que puede convertirl@, efectivamente, en enloquecid@; en si los celos no son censurables por sí mismos, sino por los arrebatos, que a veces llegan a ser violentos. Aprender a convivir con ellos forma parte de cierta sabiduría que es recomendable alcanzar para gozar de la vida evitando padecimientos innecesarios; pero no estaría de más que examine las motivaciones que l@ llevan a reacciones injustificables, y si talvez se le hace difícil reconocerlos, debe asistir al Psicólogo Clínico para despejar sus dudas. En primer lugar, conviene distinguir entre los celos normales, que cualquier persona puede sentir en un momento dado sin que suponga un problema, y los celos patológicos; a continuación se detalla las diferencias para que detecte a tiempo que conducta...

Pensamientos y actitudes de una persona celosa

Imagen
Las personas que caen en los celos incontrolables, aquellos sentimientos que son parte ya de su personalidad y que afectan sus relaciones, poseen creencias irracionales las cuales contribuyen y acrecientan sus celos patológicos . Entre los pensamientos y creencias irracionales se encuentran: La pareja que han elegido debe amar mucho y en todo momento, mientras la persona celosa quiera que sea así. Es terrible cuando el amor no es correspondido como tiene que ser y eso hace que la vida sea horrible. No pueden soportar que la pareja no los quiera tanto como ell@s a ella/él. Pensar que son unas personas inadecuadas e indignas de amor. Si la pareja l@ deja, nunca encontrará a nadie a quien amar y será infeliz toda su vida porque no puede ser feliz sin alguien a su lado. Tiene que estar absolutamente segur@ en todo momento de que su pareja l@ ama, ya que necesita su amor para vivir. Si la pareja le es infiel, los demás se reirán y pensarán que es un idiota, y eso no podría soportarlo.

Qué hay detrás de los celos patológicos?

Ante los temibles pensamientos e ideas mencionados anteriormente, lo único que podemos revelar que el trasfondo es una baja autoestima y dependencia emocional y psicológica extrema que desencadena en estos tipos de cogniciones y conductas; la persona que cree caer constantemente en cualquier de estos ejemplos, o alguien que conozca a otr@ que lo haga, debe analizar si su “demostración de amor” o “forma de amar” es la más asertiva, ya que se puede estar hundiendo en el prototipo de celos que van más allá de amar y hacer un bien a su pareja y lo más importante a si mismo. Las personas se muestran muy mal preparadas para enfrentarse eficazmente a esta manifestación psicológica y sobretodo para prevenirla, es por esto que se tiene a los celosos totalmente abandonados a las oscilaciones y antojos de su trastorno, ante una situación así se debe observar, reconocer dejando a un lado sentimientos, informar y prevenir a la sociedad, con la asistencia oportuna del Psic...

¿Cómo reconocer y qué hacer con una pareja celosa?

Imagen
Antes de comenzar una relación se debe tener siempre presente que los celos son un Trastorno psicológico y que no se pueden controlar por si solo por mucho que se desee, por eso se recomienda la asistencia del Psicólogo Clínico . Es real que en cierto grado es difícil llegar a determinar a simple vista o al comienzo de la relación si una persona es celosa o no, pero si no estamos dispuestos a aceptar la posible existencia de ese problema en nuestra pareja y en cierto momento hasta en nosotros, es mejor que dejemos la relación. Debemos conocer que el celoso patológico no cambia sin Terapia, ésta debe consistir en enfocarse en trabajar la autoestima, la autopercepción, etc., las cuales se encuentran muy debilitados, con la ayuda seria y asertiva del Psicólogo, puede haber alguna mejora sobretodo en regulación de la intensidad de los celos. Ante ésta comprensión es necesario también conocer a la par del comportamiento de un celoso, las actitudes más asertivas para evitar los maltratos ...

Pareja celosa... ¿seguir en la relación?

Imagen
Al estár comprometid@s sentimentalmente con una persona celosa, se crean diferentes pensamientos y sentimientos basados plenamente en la ambiguedad, la vulnerabilidad y las dudas de si seguir en una relación así o no, pero ante todo esto, primero se debe cuestionar qué es lo que realmente conviene, luego, tener claro lo positivo y negativo de seguir adelante o terminar la relación, y lo más importante, priorizar el bienestar físico y emocional de los dos miembros de la pareja, no solo de uno. En tal caso, teniendo claro estos puntos se puede analizar que, si se tiene interés y esperanza de salvar la relación se debe hablar del problema, pero teniendo bien claro las diferencias de que si la pareja es un celoso poco agresivo y que no ha existido maltratado físico, será más fácil, puesto que, hay más probabilidades de que acoja positivamente una conversación acerca de su problema, tratando de hacerle comprender lo mucho que sufre por verl@ sufrir tanto por ese trastorno, hablarle d...

Recomendaciones para tener una mejor reacción ante una discusión con su Pareja

Imagen
No existe inconvenientes al estar enojad@ con su pareja cuando acaban de tener una pelea, lo malo es anidar esos sentimientos de enojo hasta el punto de que pueda llegar a dañar la relación. Luego de que haya pasado ese momento de discrepancias, intente calmarse recordando las características y rasgos positivos de su pareja y se sorprenderá de la facilidad con que volverá a sentir afecto por ella. Es común tener la idea que si su pareja realmente l@ amara, sabría y tendría claras sus necesidades o deseos sin tener que decírselos, pero la realidad es que en cualquier relación la base para que el otro conozca de estas necesidades, es el saber expresarlas con una adecuada y clara comunicación; por lo tanto, proporcionar información acerca de lo que realmente se desea resulta ser un componente decisivo para una buena comunicación. Muchas personas no se sienten cómodas al tener que expresar su ira e inconformidad por temor a dañar la relación, pero optando por esta decisión, y ocultando sus...

Terapia Para Combatir La Depresion

Imagen
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que tiene como sintomatología un período de abatimiento, desánimo e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.  Su origen se puede dar por muchos factores, pero todos se basan en el hecho de que la persona ha tenido una elaboración inadecuada del duelo ante una pérdida (calificada la pérdida como el cambio significante que tiene una persona, no solo relacionado a la muerte de un ser querido), también el consumo de determinadas sustancias tóxicas. Como principal efecto de la Depresión es la afección a la esfera afectiva, la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida.  Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse de otras maneras sin vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad par...

Problemas con el Estrés

El estrés es un síntoma que se presenta de acuerdo a un Trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial, la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada una de los problemas de índole laboral, social y emocional que se le presenten. SÍNTOMAS DEL ESTRÉS Los síntomas del estrés son muchos y resulta difícil hacer un diagnóstico diferencial porque esos mismos síntomas suelen ser comunes a otras Patologías (Trastornos). Sin embargo, si se obtienen datos sobre la personalidad y la actividad que desarrolla un paciente, se puede deducir si los Trastornos que sufre pueden deberse o no al estrés. Apatía, Indiferencia, Evasión. Fatiga mental, física. Ansiedad, miedo, sensación de inutilidad. Depresión, irritabilidad y estado defensivo. Hablar rápido o Tartamudeo. Voz entrecortada y hablar bajito. Discurso ambiguo. Arrebatos de emoción: Ira, risa, llanto, etc. H...