Terapia Para Combatir La Depresion

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que tiene como sintomatología un período de abatimiento, desánimo e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. 

Su origen se puede dar por muchos factores, pero todos se basan en el hecho de que la persona ha tenido una elaboración inadecuada del duelo ante una pérdida (calificada la pérdida como el cambio significante que tiene una persona, no solo relacionado a la muerte de un ser querido), también el consumo de determinadas sustancias tóxicas.



Como principal efecto de la Depresión es la afección a la esfera afectiva, la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida.  Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse de otras maneras sin vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales y también una poca motivación.

En si, las consecuencias de la Depresión pueden ser tanto sociales como personales, desde la incapacidad laboral hasta el suicidio, por esto para superar la Depresión se debe primero aceptar que se encuentra en este estado, darse cuenta que algo está pasando, que el cuerpo lo manifiesta.

Después de reconocer que se está en estado depresivo, se debe informar incluso antes de ir al Psicólogo, y los familiares deben tener un trato especial y digno para un depresivo, no debe ser juzgado, tales juzgamientos revelan incomprensión y falta de respeto a quien padece una enfermedad.

Una vez diagnosticada la Depresión, corresponde cambiar de actitud y tolerar la situación del familiar, con la mayor compresión posible, ya que es un estado de insatisfacción propia y desorientador.

Se debe acudir al Psicólogo para que, en conjunto con la cooperación familiar, y sobretodo del paciente, éste salga adelante, resuelva y pase ésta etapa tan incómoda y de descontrol.

Para mayor información sobre éste tema, comuníquese con la Psc. Andrea Villacrés Palacios y con mucha comprensión será atendid@.

Entradas populares de este blog

Cómo dar una orden o disposición de manera asertiva?

Contenido de los programas aptos para niños

El noviazgo constructivo-Conclusiones