Problemas con el Estrés

El estrés es un síntoma que se presenta de acuerdo a un Trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial, la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada una de los problemas de índole laboral, social y emocional que se le presenten.

SÍNTOMAS DEL ESTRÉS

Los síntomas del estrés son muchos y resulta difícil hacer un diagnóstico diferencial porque esos mismos síntomas suelen ser comunes a otras Patologías (Trastornos).

Sin embargo, si se obtienen datos sobre la personalidad y la actividad que desarrolla un paciente, se puede deducir si los Trastornos que sufre pueden deberse o no al estrés.
  • Apatía, Indiferencia, Evasión.
  • Fatiga mental, física.
  • Ansiedad, miedo, sensación de inutilidad.
  • Depresión, irritabilidad y estado defensivo.
  • Hablar rápido o Tartamudeo.
  • Voz entrecortada y hablar bajito.
  • Discurso ambiguo.
  • Arrebatos de emoción: Ira, risa, llanto, etc.
  • Hiperactividad.
  • Predisposición a accidentes; temblores; precipitaciones en lo que hacen.
  • Consumo de drogas legales (tabaco, alcohol, fármacos) o ilegales.
  • Ideas intrusivas: sorpresivas y súbitas, pensamientos que no tienen nada que ver con la tarea mental en curso.
  • Hipervigilancia: un estado de alerta, indagación y búsqueda desproporcionada, que se caracteriza por una tensa expectativa.
  • Insomnio: imágenes e ideas persistentes que dificultan la conciliación del sueño.
  • Malos sueños: pesadillas y despertares angustiosos.
  • Enfermedades frecuentes de todo tipo como contracturas musculares y dolores de columna vertebral como lumbalgia, ciática o dolor cervical.
  • Náuseas; dolor de cabeza; cambios de peso, cambios de apetito.
  • Los trastornos digestivos como las digestiones lentas, la acidez, el colon irritable, etc.
  • Problemas sexuales.
Si cree tener alguno de estos síntomas de forma regular en los últimos seis meses es posible que tenga estrés.

Tratamiento del Estrés

Es difícil para una persona mantenerse sin estrés, cuando decide participar en esa carrera desigual (vida diaria), tratando de cumplir todos los requisitos para no quedar descalificado.

Como punto principal es el llegar a determinar la situación que da paso al estrés, establecer el Por qué; después se deben crear las condiciones para la comprensión del problema, del conflicto y las connotaciones de este, para así tomar conciencia que se puede ser diferente y ver claramente las reales necesidades de la vida sin dejarse influenciar por el entorno y sin sentirse disminuido.

Otro punto muy importante es el llegar a aprender y reelaborar nuestros pensamientos, sentimientos, ideas, que han sido mal adquiridos, y los cuales no nos han permitido tener acertados mecanismos de defensas para las diferentes situaciones que se presentan llegando a convertirse en generadores de estrés.

Andrea Villacres
Psicologa Clinica
Guayaquil, Ecuador

Entradas populares de este blog

Cómo dar una orden o disposición de manera asertiva?

Contenido de los programas aptos para niños

El noviazgo constructivo-Conclusiones