Los Celos en la Pareja

Los celos no necesariamente son una pasión ciega y absolutamente irracional, es decir, de la manera cómo interpreta usted el vínculo con su pareja , si por la mirada o frases de un tercero depende ese brote de furor que l@ domina y que puede convertirl@, efectivamente, en enloquecid@; en si los celos no son censurables por sí mismos, sino por los arrebatos, que a veces llegan a ser violentos.
Aprender a convivir con ellos forma parte de cierta sabiduría que es recomendable alcanzar para gozar de la vida evitando padecimientos innecesarios; pero no estaría de más que examine las motivaciones que l@ llevan a reacciones injustificables, y si talvez se le hace difícil reconocerlos, debe asistir al Psicólogo Clínico para despejar sus dudas.
En primer lugar, conviene distinguir entre los celos normales, que cualquier persona puede sentir en un momento dado sin que suponga un problema, y los celos patológicos; a continuación se detalla las diferencias para que detecte a tiempo que conducta está teniendo en su relación, y junto al análisis del Psicólogo llegar a una conclusión.
Los celos normales o llamados también sanos, se basan en una preocupación por la posible pérdida de una persona amada ante un malestar por la relación real o imaginada que la persona pueda tener con alguien más. Los que sienten este tipo de celos prefieren que sus parejas permanezcan con ell@s y no desean que tengan una relación demasiado íntima con nadie más, esto a veces causa algunos problemas en la pareja pero se considera que no son demasiado serios ni producen un malestar intenso a la pareja, pero a veces se requiere de la asistencia de un Psicólogo para mejorar estas reacciones.
Los celos patológicos son los que se fundan en intensos sentimientos de inseguridad, auto-compasión, hostilidad y depresión, llegando a ser destructivos en la relación. La persona con celos patológicos tienen un pensamiento rígido, basado en exigencias absolutistas que no admiten más posibilidad que el cumplimiento de sus deseos, y consideran la infidelidad como algo terrible por esto vigilan cada gesto, acto inocente de su pareja hacia otra persona para tratar de prevenir e impedir que llegue a suceder eso que consideran tan terrible e insoportable, ante este tipo de celos debe existir inmediata atención de un Psicólogo Clínico.
La diferencia básica entre ambos celos está en que, en los celos normales su fundamento está en preferir y desear que su pareja esté sólo con él o ella, la persona puede estar preocupada, pero no aterrorizada ante la posibilidad del abandono, ni necesitará estar constantemente en guardia por si sucede eso tan temido.
En cambio, los celos patológicos tienen como base un pensamiento rígido y dogmático, la persona que piensa de este modo se sentirá muy ansiosa, insegura, deprimida, agresiva y dependiente.
Si usted conoce a una persona con estas características y prototipos de conducta, reconoce que talvez las tenga, o desea más información, no dude en comunicarse con la Psicóloga Andrea Villacrés.