Recomendaciones para tener una mejor reacción ante una discusión con su Pareja
No existe inconvenientes al estar enojad@ con su pareja cuando acaban de tener una pelea, lo malo es anidar esos sentimientos de enojo hasta el punto de que pueda llegar a dañar la relación.
Luego de que haya pasado ese momento de discrepancias, intente calmarse recordando las características y rasgos positivos de su pareja y se sorprenderá de la facilidad con que volverá a sentir afecto por ella.
Es común tener la idea que si su pareja realmente l@ amara, sabría y tendría claras sus necesidades o deseos sin tener que decírselos, pero la realidad es que en cualquier relación la base para que el otro conozca de estas necesidades, es el saber expresarlas con una adecuada y clara comunicación; por lo tanto, proporcionar información acerca de lo que realmente se desea resulta ser un componente decisivo para una buena comunicación.
Muchas personas no se sienten cómodas al tener que expresar su ira e inconformidad por temor a dañar la relación, pero optando por esta decisión, y ocultando sus sentimientos, estos no desaparecerán, al contrario se pueden tornar en rencor.
Es importante aprender que podemos estar en desacuerdo y ha saber expresarnos sin faltar el respeto y sin atacar a su pareja, creando un entorno seguro para discutir los sentimientos, así resultará más fácil que se animen ambos a abrir su corazón, compartir y resolver así cualquier conflicto.
Cuando se perciba incómod@ en la conversación con su pareja, deténgala y retírese del lugar por un breve periodo (30-60 minutos) y regrese después de que ambos se hayan calmado; mientras usted está apartad@, revise su propio comportamiento y piense cómo puede dejar de atacar o defenderse para discutir el problema.
Un paso realmente importante y clave para la comunicación en todas la relaciones y sobretodo en la de pareja, consiste en abandonar su deseo de tener la razón, si usted considera que necesita ganar la discusión o demostrar que su pareja está equivocada, estará definitivamente impidiendo la oportunidad de que la conversación tenga resultados favorables para ambos.
A la larga, lo importante y básico es resolver el conflicto, y no saber quién tiene la razón. Debe aceptar a su pareja, al hacerlo estará respetando su punto de vista, incluso si usted no entiende ese punto de vista, y el aceptar el punto de vista del otro no significa que usted esté de acuerdo con ello, solo significa que usted está dispuesto a considerar su punto de vista e intenta comprender lo que su pareja le intenta decir, o sea tratar de ponerse en los zapatos.
La comunicación en una pareja implica más allá que solo simples palabras, también se debe considerar el tono de voz y el lenguaje corporal ya que estos aspectos también envían mensajes muy significativos.
Si considera el hablar con respeto y buscar soluciones creativas a los problemas que enfrenten como pareja, con el tiempo verá que los resultados serán que creó una relación sólida y duradera.
Para más información sobre este tema, no dude en comunicarse con la Psicologa Clinica, Andrea Villacrés Palacios.
Luego de que haya pasado ese momento de discrepancias, intente calmarse recordando las características y rasgos positivos de su pareja y se sorprenderá de la facilidad con que volverá a sentir afecto por ella.
Es común tener la idea que si su pareja realmente l@ amara, sabría y tendría claras sus necesidades o deseos sin tener que decírselos, pero la realidad es que en cualquier relación la base para que el otro conozca de estas necesidades, es el saber expresarlas con una adecuada y clara comunicación; por lo tanto, proporcionar información acerca de lo que realmente se desea resulta ser un componente decisivo para una buena comunicación.
Muchas personas no se sienten cómodas al tener que expresar su ira e inconformidad por temor a dañar la relación, pero optando por esta decisión, y ocultando sus sentimientos, estos no desaparecerán, al contrario se pueden tornar en rencor.
Es importante aprender que podemos estar en desacuerdo y ha saber expresarnos sin faltar el respeto y sin atacar a su pareja, creando un entorno seguro para discutir los sentimientos, así resultará más fácil que se animen ambos a abrir su corazón, compartir y resolver así cualquier conflicto.
Cuando se perciba incómod@ en la conversación con su pareja, deténgala y retírese del lugar por un breve periodo (30-60 minutos) y regrese después de que ambos se hayan calmado; mientras usted está apartad@, revise su propio comportamiento y piense cómo puede dejar de atacar o defenderse para discutir el problema.
Un paso realmente importante y clave para la comunicación en todas la relaciones y sobretodo en la de pareja, consiste en abandonar su deseo de tener la razón, si usted considera que necesita ganar la discusión o demostrar que su pareja está equivocada, estará definitivamente impidiendo la oportunidad de que la conversación tenga resultados favorables para ambos.
A la larga, lo importante y básico es resolver el conflicto, y no saber quién tiene la razón. Debe aceptar a su pareja, al hacerlo estará respetando su punto de vista, incluso si usted no entiende ese punto de vista, y el aceptar el punto de vista del otro no significa que usted esté de acuerdo con ello, solo significa que usted está dispuesto a considerar su punto de vista e intenta comprender lo que su pareja le intenta decir, o sea tratar de ponerse en los zapatos.
La comunicación en una pareja implica más allá que solo simples palabras, también se debe considerar el tono de voz y el lenguaje corporal ya que estos aspectos también envían mensajes muy significativos.
Si considera el hablar con respeto y buscar soluciones creativas a los problemas que enfrenten como pareja, con el tiempo verá que los resultados serán que creó una relación sólida y duradera.
Para más información sobre este tema, no dude en comunicarse con la Psicologa Clinica, Andrea Villacrés Palacios.