Terapia de Autoestima
La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica ya que es la representación mental que tenemos de nosotros mismos, es el autoconcepto que puede ser negativo o positivo.
La autoestima es un conjunto de fenómenos cognitivos y emocionales que concretan la actitud hacia uno mismo y la forma en que nos juzgamos.Una autoestima saludable es una condición básica para que haya estabilidad emocional e incluso para la salud mental. Es el apreciarse, quererse, y sobretodo el valorarse, ante cualquier tipo de situación y en el medio en que uno se desarrolla.
La autoestima está relacionada con la poca o distorsionada aceptación de uno mismo al cometer errores, al sentirnos amenazados por el fracaso, muchas veces perdemos espontaneidad por miedo a equivocarnos, y este factor hace que poco a poco vayamos disminuyendo y hasta perdiendo nuestra autoestima.
¿Cómo se puede reconocer a una persona con baja autoestima?
Un déficit en autoestima no tiene por qué ser en todas las áreas de la persona, por ejemplo, una persona puede ser mal estudiante, pero no a nivel familiar, por lo que estaríamos hablando de una baja autoestima situacional.
Hay personas que tienen un déficit en autoestima como rasgo de comportamiento, esto quiere decir que son personas que se sienten mal consigo mismas de manera continua, independientemente de la situación a la que se exponga; por lo que si mejoramos nuestra autoestima, mejoramos las circunstancias externas.
Para mejorar la autoestima hay que romper con las viejas imágenes y aprender a percibirse en un equilibrio de defectos y cualidades. La autoestima está relacionada con la aceptación de uno mismo, independientemente de los errores, los cuales se deben ver como un componente natural, de los que tenemos que aprender y progresar, y es ahí cuando se denota la baja o elevada autoestima de la persona.
Para aumentar la autoestima es más eficaz las técnicas cognitivas estructuradas mediante la exploración de la voz interior, la confrontación de las distorsiones cognitivas y la autoevaluación exacta y compasiva.
Es necesario incrementar la conciencia de que:
Si tiene preguntas acerca de las terapias de autoestima y desea ponerse en contacto con la Psicologa Villacres puede hacerlo en horario de 09:00 a 21:30 a través de los teléfonos 087166010(Movistar) 099499964(Porta) y las 24 horas del día a través del correo electrónico: psicologavillacres@gmail.com
La autoestima es un conjunto de fenómenos cognitivos y emocionales que concretan la actitud hacia uno mismo y la forma en que nos juzgamos.Una autoestima saludable es una condición básica para que haya estabilidad emocional e incluso para la salud mental. Es el apreciarse, quererse, y sobretodo el valorarse, ante cualquier tipo de situación y en el medio en que uno se desarrolla.
La autoestima está relacionada con la poca o distorsionada aceptación de uno mismo al cometer errores, al sentirnos amenazados por el fracaso, muchas veces perdemos espontaneidad por miedo a equivocarnos, y este factor hace que poco a poco vayamos disminuyendo y hasta perdiendo nuestra autoestima.
¿Cómo se puede reconocer a una persona con baja autoestima?
- Autoconcepto negativo.
- No se perciben con claridad a sí mismas.
- La imagen que ven de sí mismas magnifica sus defectos y minimiza sus cualidades.
- Se limitan a una desfavorable comparación con las personas de su entorno, quedando como minimizados.
- Desinterés y desánimo para las actividades diarias.
- Negativismo para emprender nuevos proyectos y propósitos.
- Autocrítica negativa y a veces crítica negativa hacia los demás.
Un déficit en autoestima no tiene por qué ser en todas las áreas de la persona, por ejemplo, una persona puede ser mal estudiante, pero no a nivel familiar, por lo que estaríamos hablando de una baja autoestima situacional.
Hay personas que tienen un déficit en autoestima como rasgo de comportamiento, esto quiere decir que son personas que se sienten mal consigo mismas de manera continua, independientemente de la situación a la que se exponga; por lo que si mejoramos nuestra autoestima, mejoramos las circunstancias externas.
Para mejorar la autoestima hay que romper con las viejas imágenes y aprender a percibirse en un equilibrio de defectos y cualidades. La autoestima está relacionada con la aceptación de uno mismo, independientemente de los errores, los cuales se deben ver como un componente natural, de los que tenemos que aprender y progresar, y es ahí cuando se denota la baja o elevada autoestima de la persona.
Para aumentar la autoestima es más eficaz las técnicas cognitivas estructuradas mediante la exploración de la voz interior, la confrontación de las distorsiones cognitivas y la autoevaluación exacta y compasiva.
Es necesario incrementar la conciencia de que:
- Soy una persona única, singular y valiosa.
- Las cosas las hago de la mejor manera que las sé hacer.
- Me sigo queriendo incluso cuando cometo errores.
- Los padres tienen que desarrollar una autoestima saludable en los niños, que les permita alcanzar la vida adulta con éxito y felicidad.
- Los padres para los niños son fuente de seguridad ante todo, estos tienen que dejar de lado sus propios temores y expectativas, con el fin de contribuir en la autoestima de los niños.
- Los padres tienen que reconocer las capacidades específicas de sus hijos, ayudándoles a reconocer lo que tienen de especial en ellos.
- Analizar y comprender sus conductas en el contexto en el que tiene lugar.
- Cambiar sólo aquellas conductas que perjudiquen al niño (evitar la manipulación).
- Aceptar al niño en su totalidad, permitiéndole ser auténtico.
Si tiene preguntas acerca de las terapias de autoestima y desea ponerse en contacto con la Psicologa Villacres puede hacerlo en horario de 09:00 a 21:30 a través de los teléfonos 087166010(Movistar) 099499964(Porta) y las 24 horas del día a través del correo electrónico: psicologavillacres@gmail.com