Relación de pareja ¿Amor o costumbre?
Una pareja sumergida en la costumbre comienza a presentar características como regirse por horarios y obligaciones, a la rutina sin salirse por un momento de lo cotidiano, vidas lineales, el aburrimiento es un factor predominante, las ilusiones y motivaciones se han perdido, entran en un proceso de aburrimiento y apatía mutua llegándoles a molestar cualquier situación o comportamiento que tenga la pareja.
2. ¿Por qué ocurre esta situación?/ ¿Puede ser por la cantidad de años que llevan juntos o no?
Por lo general después de un cierto tiempo muchas parejas se dan cuenta de que han caído en la monotonía y el aburrimiento y cuando esto ocurre se suele culpar a la pareja sin darse cuenta que es un problema de dos.
Sin embargo, y muy aparte de los años que lleven en una relación, en el transcurso se viven diferentes momentos hasta llegar a una etapa de estabilidad donde se establece una rutina y cuyos causales principales son la situación personal de cada miembro de la pareja y el tipo de interacción que tienen ambos.
La situación personal de cada uno influye cuando con anterioridad ha existido una sensación de vida vacía, de no tener ilusiones y no querer compartir con el medio; por otro lado cuando la interacción de la pareja no ha sido tan satisfactoria, no han tenido mucho tiempo para intercambiar experiencias y siempre han predominado las diferencias y la comunicación poco asertiva, se llegará a sentir en una monotonía desgastante.
3. ¿La costumbre o rutina puede enfriar el amor en una pareja?/ ¿La costumbre es más fuerte que el amor?
La rutina dentro de la pareja realmente puede llevarla a un estado de desinterés en donde se producirán diversos sentimientos y confusiones entre ellos el pensar que ya no se ama a la pareja.
Caer en la costumbre o rutina desgasta y enfría el amor en la pareja ya que se crean estilos de conductas repetitivas basadas en la distancia y desapego, esto, en un momento de desestabilidad en la pareja sí puede ser más fuerte que el amor.
4. ¿Costumbre es sinónimo de comodidad emocional?
Costumbre es sinónimo de estar habituado a ciertos patrones de conductas que refuerzan pensamientos y sentimientos los cuales han sido adquiridos por diversas experiencias y vivencias, por lo tanto se refiere que no son precisamente situaciones a las que se quiera conscientemente tener por comodidad o bienestar ya que algunas costumbres producen situaciones negativas.
5. ¿Cuando hay hijos de por medio, esta crisis se siente con mayor fuerza porque la mayor parte del tiempo las parejas se dedican a ser padres y no esposos?
Los hijos perciben la relación que lleven los padres sea positiva o negativa, y además son influenciados por esta dinámica a tal punto de ir estructurando sus personalidades. En el caso específico de las relaciones por costumbre, talvés los hijos pueden tener unos padres perfectos pero crecerán con ciertos conceptos estereotipados de relaciones de parejas los cuales perjudicarían en cierto modo sus interacciones actuales y futuras.
6. ¿Si una pareja vive separada por temas laborales o profesionales puede darse el caso de que uno de los miembros de la pareja se acostumbre a vivir así: sin estar cerca de su esposa (o)?
Realmente las distancias influyen mucho en que las relaciones sean o no estables y duraderas ya que una relación se construye básicamente en la interacción cotidiana y el conocimiento mutuo que solo se puede dar en la contantes vivencias; si una pareja está separada físicamente no podrá pasar por estos procesos y difícilmente puedan consolidar su relación, por lo tanto llegarán a cierta rutina desmotivadora.
7. ¿El estrés, a todo nivel, en el que vivimos puede ser un causante de este problema en la pareja?
Diversos problemas, y que su principal síntoma es el estrés, puede causar desinterés en la relación y como consecuencia llegar a la rutina.
8. ¿Es verdad que la costumbre hace las cosas predecibles, elimina la sorpresa y espontaneidad en las expresiones amorosas y no permite compartir nuevas experiencias?
La costumbre lleva a la pareja al desgano y abandono de todo lo que conlleva los detalles e interés por el bienestar emocional y la estabilidad de la relación, existe un desprendimiento a las vivencias emparejadas.
9. ¿Esta costumbre también llega a afectar el ámbito sexual en la pareja?
La costumbre afecta en todos los aspectos a la pareja, todo se vuelve cotidiano y poco llamativo hasta el área sexual ya que la actividad sexual se vuelve nula por tener otras conductas repetitivas y rutinarias que la pareja considera más importantes.
10. ¿Qué pasa si la costumbre le ganó la batalla al amor, la solución es la separación? Antes de la separación la pareja debe agotar todos los recursos para salvar la relación, siempre y cuando sea un deseo mutuo de mejorar y seguir juntos. Nada es más fuerte que la motivación al cambio positivo para mejorar la calidad de vida.
Si luego de diversos intentos la pareja analiza que ya no hay amor y solo existe costumbre, ésta deberá tomar la decisión más sana y que sea menos dolorosa para los dos, así se evitará caer en un círculo vicioso y desolador.
2. ¿Por qué ocurre esta situación?/ ¿Puede ser por la cantidad de años que llevan juntos o no?
Por lo general después de un cierto tiempo muchas parejas se dan cuenta de que han caído en la monotonía y el aburrimiento y cuando esto ocurre se suele culpar a la pareja sin darse cuenta que es un problema de dos.
Sin embargo, y muy aparte de los años que lleven en una relación, en el transcurso se viven diferentes momentos hasta llegar a una etapa de estabilidad donde se establece una rutina y cuyos causales principales son la situación personal de cada miembro de la pareja y el tipo de interacción que tienen ambos.
La situación personal de cada uno influye cuando con anterioridad ha existido una sensación de vida vacía, de no tener ilusiones y no querer compartir con el medio; por otro lado cuando la interacción de la pareja no ha sido tan satisfactoria, no han tenido mucho tiempo para intercambiar experiencias y siempre han predominado las diferencias y la comunicación poco asertiva, se llegará a sentir en una monotonía desgastante.
3. ¿La costumbre o rutina puede enfriar el amor en una pareja?/ ¿La costumbre es más fuerte que el amor?
La rutina dentro de la pareja realmente puede llevarla a un estado de desinterés en donde se producirán diversos sentimientos y confusiones entre ellos el pensar que ya no se ama a la pareja.
Caer en la costumbre o rutina desgasta y enfría el amor en la pareja ya que se crean estilos de conductas repetitivas basadas en la distancia y desapego, esto, en un momento de desestabilidad en la pareja sí puede ser más fuerte que el amor.
4. ¿Costumbre es sinónimo de comodidad emocional?
Costumbre es sinónimo de estar habituado a ciertos patrones de conductas que refuerzan pensamientos y sentimientos los cuales han sido adquiridos por diversas experiencias y vivencias, por lo tanto se refiere que no son precisamente situaciones a las que se quiera conscientemente tener por comodidad o bienestar ya que algunas costumbres producen situaciones negativas.
5. ¿Cuando hay hijos de por medio, esta crisis se siente con mayor fuerza porque la mayor parte del tiempo las parejas se dedican a ser padres y no esposos?
Los hijos perciben la relación que lleven los padres sea positiva o negativa, y además son influenciados por esta dinámica a tal punto de ir estructurando sus personalidades. En el caso específico de las relaciones por costumbre, talvés los hijos pueden tener unos padres perfectos pero crecerán con ciertos conceptos estereotipados de relaciones de parejas los cuales perjudicarían en cierto modo sus interacciones actuales y futuras.
6. ¿Si una pareja vive separada por temas laborales o profesionales puede darse el caso de que uno de los miembros de la pareja se acostumbre a vivir así: sin estar cerca de su esposa (o)?
Realmente las distancias influyen mucho en que las relaciones sean o no estables y duraderas ya que una relación se construye básicamente en la interacción cotidiana y el conocimiento mutuo que solo se puede dar en la contantes vivencias; si una pareja está separada físicamente no podrá pasar por estos procesos y difícilmente puedan consolidar su relación, por lo tanto llegarán a cierta rutina desmotivadora.
7. ¿El estrés, a todo nivel, en el que vivimos puede ser un causante de este problema en la pareja?
Diversos problemas, y que su principal síntoma es el estrés, puede causar desinterés en la relación y como consecuencia llegar a la rutina.
8. ¿Es verdad que la costumbre hace las cosas predecibles, elimina la sorpresa y espontaneidad en las expresiones amorosas y no permite compartir nuevas experiencias?
La costumbre lleva a la pareja al desgano y abandono de todo lo que conlleva los detalles e interés por el bienestar emocional y la estabilidad de la relación, existe un desprendimiento a las vivencias emparejadas.
9. ¿Esta costumbre también llega a afectar el ámbito sexual en la pareja?
La costumbre afecta en todos los aspectos a la pareja, todo se vuelve cotidiano y poco llamativo hasta el área sexual ya que la actividad sexual se vuelve nula por tener otras conductas repetitivas y rutinarias que la pareja considera más importantes.
10. ¿Qué pasa si la costumbre le ganó la batalla al amor, la solución es la separación? Antes de la separación la pareja debe agotar todos los recursos para salvar la relación, siempre y cuando sea un deseo mutuo de mejorar y seguir juntos. Nada es más fuerte que la motivación al cambio positivo para mejorar la calidad de vida.
Si luego de diversos intentos la pareja analiza que ya no hay amor y solo existe costumbre, ésta deberá tomar la decisión más sana y que sea menos dolorosa para los dos, así se evitará caer en un círculo vicioso y desolador.