Pasos a seguir para una mujer en la dulce espera - embarazo

 
- Tener tiempo libre para realizar una actividad agradable como salir con sus amistades, leer, ir de compras, pasear por la playa o campo, etc.
- Realizar ejercicios leves, sobretodo en momentos en que se sienta estresada o de mal humor; lo indicado es al aire libre pero si no hay la facilidad entonces realícelos en la comodidad del hogar. Los ejercicios se basan en separar los pies, abrir los brazos a la altura de los hombros, mantener la columna recta y flexionar ligeramente las rodillas, se repite 5 veces intercalando con respiración; luego mantener la misma posición pero esta vez las palmas de las manos las pondrán en los pechos y respire profundamente por 5 veces. Este ejercicio además de ejercitarla la ayudará a mantenerse relajada y con buen ánimo.
 
- Dormir lo suficiente, mínimo 8 horas diarias, anexándole una hora más de descanso en el transcurso del día ya que por los estragos del embarazo a veces no se puede conciliar el sueño y dormir las 8 horas.
- Darse el tiempo indicado para levantarse de la cama y no hacerlo con rapidez, debe estirarse, ubicarse de lado, poner los pies en el suelo y luego incorporarse.
- Que alguien de su confianza le realice un masaje con cremas o aceites especiales para relajación, sobretodo en la espalda y los pies que son las partes del cuerpo que más tensionadas están durante el embarazo.
- Realizar baños de relajación con velas o esencias, utilizando agua tibia, manténgase en la tina o bajo la ducha por 15 minutos.
- Escuchar música relajante, además de relajarse usted también se relaja el bebé.
 
- Cambiar la rutina puede dar una vida más tranquila y diferente ya que se aleja de la ansiedad, además se debe aceptar que en esta etapa de gestación hay limitaciones en la actividades cotidianas por lo tanto se debe reducir la intensidad y buscar apoyo.
- Es importante pedir ayuda a los familiares ya que a medida que va pasando el embarazo la actividad física de la mujer disminuye y se le dificulta seguir realizando las ocupaciones cotidianas, por lo tanto es necesario que los que rodean a la embarazada colaboren en las diferentes tareas en casa.
- El bebé puede oír su voz, por lo tanto debe hablarle desde el momento que se entere de que está embarazada; decirle lo mucho que lo ama, que todo va a salir bien, que todos están felices con su llegada, etc. Esta comunicación ayuda a crear un vínculo más fuerte entre madre e hijo además es una forma de poco a poco ir aceptando y asimilando, sobretodo la mamá, el cambio que involucra la llegada de un bebé.
- Si se siente más cansada de lo normal o se queja de dolores de cabeza, espalda, etc., debe acudir al Ginecólogo para un chequeo y verificar que todo esté bien, y si no es nada físico entonces analizar el entorno ya que talvés existan preocupaciones del embarazo que la estén agobiando.
- Si los temores son más intensos y la Ansiedad va en aumento sin poder controlarse, entonces es necesario acudir a una Asistencia psicológica en donde se trabajen todos los temores y dudas que siente la mujer ante el embarazo, el parto y la nueva etapa que pronto empezará.
Se debe recordar siempre que, la futura Madre y su hijo desde el vientre crean una conexión y comunicación única, por lo tanto los dos sentirán todo por igual.

Entradas populares de este blog

Contenido de los programas aptos para niños

Cómo dar una orden o disposición de manera asertiva?

Qué es una pareja tóxica ? 8 señales