Risoterapia


Ciertos estudios sobre la Risa de la Sociedad Internacional de Neurología señalan que una persona adulta ríe solo tres minutos diarios y a veces menos a diferencia de un niño que lo hace unas 300 veces al día, por lo tanto el adulto debería reir con más frecuencia ya que la risa tiene un efecto liberador que permite expresar emociones que muchas veces se reprimen.

El reir es un mecanismo psicológico que permite aumentar la eficacia con la que se enfrente situaciones de malestar, reírse cambia la percepción de todo, la persona deja de ser aburrida y monótona tornándose natural, atractiva, iluminando la cara.

Esto no conlleva a reírse de todo y a cada momento, el fin es asumir el buen humor como parte de la vida y sonreír con más frecuencia.


Entradas populares de este blog

Contenido de los programas aptos para niños

Cómo dar una orden o disposición de manera asertiva?

Psicoterapeuta - Guayaquil