Miedo a envejecer

Aunque sepamos que la vejez es ineludible, nos negamos a aceptarla, y no queremos pensar en ello, tratamos de olvidarlo o ignorarlo y recurrimos a los clichés y las ilusiones de escapar de esta etapa.

El miedo a envejecer domina a nuestra sociedad. La publicidad proclama las maravillas de la cirugía plástica, los extractos de hierbas, las lociones contra la vejez y las drogas para aumentar o disminuir ciertas funciones físicas.

La génesis del conflicto que presenta una persona la cual es atormentada por el hecho que está por llegar a una determinada edad, es el tener la concepción de que lo joven es bello y lo viejo es feo, esto se debe a la costumbre de estereotipar, actitud que está arraigada en nuestra cultura.
La actitud de estereotipar incurre en la construcción de ideas, percepciones, las cuales llevan a acciones que terminan convirtiéndose en acciones erróneas, todo esto por llegar a obtener un sentimiento de estabilidad emocional a través del bienestar físico.

Los que entran a mediana edad tienen dificultad en encontrar roles dignos de interpretar, los adultos de edad avanzada no quieren verse representados como “viejos” viviendo en asilos de ancianos o sentados en los bancos de los parques.

La persona que comienza a sentir que está llegando a la vejez, sufre un aumento de la vivencia de pérdidas, entendiendo pérdida como la vivencia de que ya no tenemos algo, a nivel real y subjetivo que es significativo para nosotros; dichas pérdidas afectan a todos los ámbitos y el superar las pérdidas es vital para la persona que envejece, disminuyendo la probabilidad de que se produzcan repetidas crisis de identidad o que se atenúen las repercusiones de las mismas en la vida de las personas adultas mayores.

Entradas populares de este blog

Contenido de los programas aptos para niños

Cómo dar una orden o disposición de manera asertiva?

Psicoterapeuta - Guayaquil