¿Cómo pedir un aumento?


Antes de tomar la decisión de pedir un aumento, se debe analizar cuáles son las proyecciones y si es viable una solicitud de este tipo, por qué cree que merece el aumento, cómo lo justifica (comparación con el mercado, tiempo transcurrido desde la última revisión, logros alcanzados, nuevas responsabilidades, aportación a la empresa, buen momento económico de ésta...). Si está preparado resultará más convincente.
Luego de haber analizado, ordenado y enlistado los motivos valederos para pedir un aumento, se debe considerar las formas correctas y adecuadas de dirigirse al jefe; no es bueno ir con actitud de prepotente, recuerde que nadie es imprescindible y Usted como cualquier otra persona podrían cubrir su puesto, de mejor o peor manera, esto va muy ligado a su carácter, y en caso de tener carácter fuerte deberá meditarlo antes.

No debe sentir culpa de que por pedir un aumento de sueldo ahora está en deuda, a mucha gente le pasa que siente culpa por haber pedido un aumento, o que por haberle concedido un aumento ahora el empleado está en deuda, hay que aprender a separar las cosas y si realmente se merece un aumento, no necesariamente queda endeudado con su jefe por habérselo dado.

La sinceridad es la clave; exponga con toda claridad sus razones, cuidando dos reglas básicas: no critique o hable mal del trabajo de algún compañero y no sobrevalore su trabajo.
De ahí en adelante, puede precisar sus razones sin problema; no argumente sólo motivos de dinero, intente agregar expresiones como “desarrollo profesional”, “ascender en la empresa”, “deseo de tomar nuevas responsabilidades”, entre otras. Si la razón es meramente económica, tenga claro cuánto gana una persona en un puesto similar en la empresa y en el mercado.

Entradas populares de este blog

Contenido de los programas aptos para niños

Cómo dar una orden o disposición de manera asertiva?

Psicoterapeuta - Guayaquil