Suicidio


El suicidio es una problemática cada día más frecuente en la sociedad, este factor tiene como base y causas muchas situaciones y conflictos personales que motivan al ser humano a tomar dicha decisión; pero la conducta suicida no es totalmente consecuencia de una situación límite de enorme sufrimiento y frustración, sino que hay que considerar el hecho que existe una predisposición de esa persona, la cual ha sido creada a lo largo de toda su vida por la relación paterno- materno –filial y por un entorno familiar problemático.

La influencia del entorno familiar, la falta de cariño, los malos tratos en la niñez, así como las vivencias estresantes y negativas son factores fundamentales para formar a un futuro suicida.

El suicido se da en etapas depresivas, la persona siente un dolor emocional que se le hace insoportable, se siente desesperad@, piensa que nada cambiará en el futuro, que no puede contar con nadie que le dé su apoyo y no ve más salida a su sufrimiento que la muerte, sin embargo, estas personas no quieren dejar de vivir sino que lo que quieren realmente es dejar de sufrir, pero su estado mental depresivo les impide pensar en otras soluciones y se concentran en los aspectos negativos de su vida sin ser capaces de tener en cuenta los positivos.

En la vida se presentan problemas y se recurre a diferentes recursos para afrontarlos, pero cuando la idea del suicidio se presenta es porque estos recursos no son suficientes, por eso se recomienda aprender de estas herramientas y recursos durante una Psicoterapia.

Entradas populares de este blog

Contenido de los programas aptos para niños

Cómo dar una orden o disposición de manera asertiva?

Psicoterapeuta - Guayaquil