El Perdonar

El ser humano comete errores durante toda su existencia, puesto que es un ser imperfecto, estos errores son considerados experiencias ya que ayudan a la persona a ir aprendiendo de esas imperfecciones y el tener conciencia le permite el discernimiento para actuar.

El perdonar se divide en procesos el cual consiste en:
- Reconocer que ocurrió algo y hay un daño
- Querer perdonar
- Proceso cognitivo
- Proceso emocional
- Seguir adelante con la vida y asumir el nuevo cambio que se ha realizado

Para poder dar paso al perdón lo primero que se debe hacer es darse cuenta y reconocer que ha habido un daño, una injusticia, pero no con rencor ni odio, sino mostrar ese dolor con enfado y no recriminando, más bien informando.

Se debe tener claro si se quiere realmente perdonar o no ya que no se lo debe hacer si se está obligad@ a hacerlo, puesto que no se perdonará en verdad, y seguramente siempre se tendrá un sentimiento negativo hacia la persona que lastimó; por eso, una vez que se haya decidido perdonar sin ningún tipo de dudas, se logrará un buen fin; el perdonar se considera retomar la confianza en la persona, pero esto se debe realizar entre las dos partes, ayudarse el uno al otro porque es una tarea complicada el volver a recuperar la confianza.

Luego de pasar por las dos primeras fases, el proceso cognitivo es el siguiente, aquí se crean pensamientos dirigidos al perdón, se debe pensar en la persona como un todo, es decir, no centrarse en lo que hizo sino considerar todo lo que significa como ser humano ya que ha podido ser sólo un error que ha cometido o que determinadas circunstancias le han empujado a comportarse de la manera que lo hizo; se debe intentar ser lo más objetivo posible para poder llegar a entender lo que ha pasado y no cometer la injusticia de juzgar de por vida, cuando realmente se esté segur@ de creer firmemente lo que se está pensando, se pasará a verbalizar esos pensamientos a la persona que se quiere perdonar.

Al pasar al proceso emocional se entra a trabajar con la capacidad de sentir que se ha perdonado y que se está en una etapa nueva de la vida con esa persona que hizo daño en un determinado momento, y cuando realmente se sienta esto se habrá quitado una gran carga del corazón y la cabeza, el dolor producido será ya parte del pasado y será útil para aprender una lección.

Entradas populares de este blog

Contenido de los programas aptos para niños

Cómo dar una orden o disposición de manera asertiva?

Psicoterapeuta - Guayaquil